Incertidumbre en Garantías Financieras (Fianzas) Afecta a la Minería Legal en el Perú

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, ha expresado su preocupación respecto a los obstáculos administrativos que dificultan el avance de los proyectos mineros en el Perú. En este contexto, resaltó la necesidad de mejorar los procedimientos para la exploración minera y de revisar la Ley de Pequeña Minería Artesanal (MAPE) con un enfoque sostenible.
Uno de los aspectos más críticos en la actual discusión normativa es la implementación de garantías financieras (Fianzas en el proceso de cierre de minas) en el proceso de clausura progresiva de las operaciones mineras a lo largo de la vida del proyecto. Esta medida, impulsada por la modificación del reglamento de cierre de minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), representa una carga financiera significativa para las empresas del sector.
La preocupación principal radica en la falta de un plazo definido para que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) valide la liberación de estas garantías. Esta incertidumbre genera un riesgo financiero para las empresas mineras, ya que las garantías podrían permanecer retenidas por tiempo indefinido, impactando su liquidez y capacidad de inversión en nuevos proyectos.
Además, la ausencia de plazos claros podría dejar a las empresas vulnerables a la invasión de terrenos en la fase de cierre por parte de actores ilegales, lo que pone en peligro la seguridad del proceso de clausura de las operaciones mineras.
Es fundamental que las autoridades establezcan lineamientos precisos para la liberación de las garantías financieras, asegurando un equilibrio entre la protección ambiental y la viabilidad económica de los proyectos mineros. La falta de claridad en este aspecto podría generar un freno a la inversión en el sector y comprometer la competitividad del Perú en el mercado global.
Si bien es necesario fortalecer la regulación del cierre de minas para garantizar una gestión ambientalmente responsable, es imperativo que el OEFA establezca plazos concretos para la validación y liberación de las garantías financieras. Sin esta claridad, la minería formal en el Perú enfrenta un desafío significativo que podría afectar su desarrollo y sostenibilidad en el largo plazo.